Los itinerarios y experiencias de inmersión diseñados por Cicerones Rurales se han dado a conocer en las jornadas Networking que celebradas en la Noria, Centro de Innovación Socia.
Las experiencias son el resultado de los talleres y la mentorización del alumnado “Cómo ser guía de turismo experiencial en mi pueblo” que ha contado con la participación de 140 jóvenes de toda la provincia gracias a la financiación de La Noria Málaga y la Obra Social “La Caixa”.
Cicerones Rurales finaliza con la creación de 19 nuevos itinerarios y experiencias de inmersión en la provincia de Málaga, en las que han conseguido poner en valor recursos turísticos como los cultivos subtropicales, los cascareros, la pasa, el aceite de oliva virgen extra, los castañares, el pan, la Laguna de Fuente Piedra, las huertas, la apicultura, el vino y la viña, la artesanía o los asentamientos prehistóricos.
Estos proyectos se han reunido en el Catálogo de Experiencias CICERONES RURALES, que se ha presentado en unas Jornadas Networking organizadas con el objetivo de dar a conocer estas nuevas experiencias entre diferentes agentes y profesionales del sector del turismo rural, la gastronomía y la comercialización de productos turísticos. Las jornadas, celebradas en la Sala Emprendedores de La Noria, Espacio de Innovación Social, y junto con la presentación de los itinerarios, contó con una mesa redonda en la que participaron algunos de los Cicerones Rurales de la pasada edición que actualmente se dedican profesionalmente al turismo de experiencias: Toñi Trujillo, de Axarguías, Ezequiel Moya, de El Pasero y José Chaves de Abeto del Sur.
Cicerones Rurales es un proyecto de innovación social que pretende fomentar el autoempleo en los pueblos de Málaga a través de los RECURSOS DEL TERRITORIO y la creación de PRODUCTOS TURÍSTICOS EXPERIENCIALES aprovechando el interés que este tipo de turismo está generando actualmente. Y siempre poniendo el valor el papel de la MUJER como transmisora de la cultura y el patrimonio local.
Durante la implementación de Cicerones Rurales, el alumnado ha recibido formación sobre cómo crear experiencias turísticas, nuevas tendencias del turismo, marketing turístico, profundizando en los recursos patrimoniales, materiales e inmateriales, de su entorno, creando experiencias turísticas únicas gracias a las alianzas que se generen entre el alumnado y su entorno.
Además, el proyecto incluye el desarrollo de un portal web donde los Cicerones Rurales podrán comercializar directamente los productos turísticos creados y que se presentará en la próxima edición de FITUR.
Cicerones Rurales es un proyecto de innovación social organizado por la Asociación Pa Comérselo gracias a la financiación de La Noria, Centro de Innovación Social de la Diputación de Málaga y la Obra Social “La Caixa”.
Accede aquí al catálogo completo