CICERONES RURALES Y DIPUTACIÓN DE MÁLAGA EDITAN UN MANUAL PARA FOMENTAR EL AGROTURISMO EN MÁLAGA

Cicerones Rurales, Agroturismo en Málaga, supone un manual paso a paso para hacer visitables las explotaciones agrarias, pesqueras y ganaderas, además de la agroindustria malagueña. 

El manual puede descargarse de modo libre y gratuito de la web de Cicerones Rurales.

El sector agrario malagueño cuenta desde ahora con una práctica herramienta para facilitar el uso turístico de sus instalaciones y explotaciones. Cicerones Rurales, Agroturismo en Málaga, editado por la Asociación Cicerones Rurales con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga, supone una nueva herramienta práctica y accesible que intenta facilitar a las industrias agroalimentarias de la provincia de Málaga los pasos a seguir para la diversificación de su actividad hacia el turismo de experiencias.

El manual está dividido endos grandes bloques. Un primer bloque con el paso a paso de cómo hacer visitables explotaciones agroganaderas e industria agroalimentaria; y un segundo bloque que reúne 10 ejemplos de buenas prácticas en agroturismoque actualmente se están ejecutando en la provincia en sectores como oleoturismo, enoturismo, o turismo vinculado a la huerta, los quesos de málaga, la cabra malagueña, la pesca o el cerdo ibérico. Esta segunda parte ofrece no sólo información sobre las actividades, sino también un análisis de cada una de las experiencias desde el punto de vista turístico.

La selección de estas experiencias ha venido a refrendar elimportante papel de la mujer en el sector agrario y agroindustrial malagueño, siendo protagonista de seis de las diez ideas inspiradoras seleccionadas. 

Cicerones Rurales, Agroturismo en Málaga. Manual paso a paso para la confección de experiencias de turismo en el sector agropecuario y agroindustrial de la provincia de Málaga. Ideas inspiradoras en la provincia de Málaga, puede descargarse de manera libre y gratuita en formato PDF en la web de Cicerones Rurales (www.ciceronesrurales.com/Manual-Agroturismo).

Con la edición del manual, Cicerones Rurales pretende fomentar en el sector agrario nuevas líneas de negocio basadas en el turismo de inmersión o experiencial, convirtiendo con ello al sector en motor de empleo y riqueza en los pueblos de la provincia y diversificando la oferta turística de la provincia hacia el agroturismo.

La elaboración del manual ha requerido la colaboración de numerosas personas y entidades relacionadas con el mundo agrario, ganadero y agroindustrial de la provincia de Málaga; además de con la complicidad de las iniciativas de agroturismo que se han recogido como ejemplo de buenas prácticas:

  1. El Vino: Dimobe, Bodegas Antonio Muñoz Cabrera
  2. La Pasa: Frudesh, Grupo Borgeño.
  3. El Olivo: AOVES (Finca La Torre y Aceites Molisur)
  4. La Cabra Malagueña: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
  5. Los quesos de Málaga: Lácteos El Pastor del Valle
  6. Las Huertas: Juanito Orange
  7. La Pesca: Turismo Marinero
  8. Harinas: Harinera El Molino
  9. El cerdo ibérico y sus embutidos: Dehesa Los Monteros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *