La Noria y Cicerones Rurales arrancan el programa de formación para futuros guías locales y la creación de experiencias de ‘turismo slow’ en Axarquía y Serranía de Ronda

Rivas señala que actividades como esta ayudan a asentar a la población en los territorios gracias a las oportunidades de emprendimiento que se generan
 Las formaciones, celebradas en Vélez Málaga y Benarrabá, han contado con la participación de 80 personas interesadas en desarrollar experiencias de turismo slow en sus municipios
 El proyecto Destino Slow Inteligente se enmarca en el convenio de colaboración entre la institución provincial y la Obra Social ‘la Caixa’ y será la primera actividad del nodo de Vélez-Málaga

 

La Noria y Cicerones Rurales han puesto en marcha el proyecto ‘Destino Slow Inteligente’ para formar y mentorizar a futuros Cicerones Rurales, guías locales que pondrán en marcha experiencias de turismo slow en la Axaquía y la Serranía de Ronda. 80 personas han participado en sendos talleres celebrados en Vélez-Málaga y Benarrabá, respectivamente.

La iniciativa de la entidad social Cicerones Rurales se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Obra Social ‘la Caixa’ y esta será la primera actividad puesta en marcha por el nuevo nodo situado en Vélez-Málaga.

La vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación de Málaga, Natacha Rivas, ha asistido esta mañana a la sesión que ha tenido lugar en Benarrabá y ha explicado que “la iniciativa apuesta por un modelo de emprendimiento social en el territorio rural vinculado al ‘turismo slow’, que promueva y mantenga la autenticidad de las comunidades locales, utilizando los propios recursos y convirtiéndolos en experiencias”. Además, pondrá en valor el papel de la mujer como transmisora y depositaria de buena parte de la cultura inmaterial de la provincia de Málaga.

cicerones rurales
La diputada de despoblamiento, Natasha Rivas, ha pasado a saludar a los futuros Cierones Rurales de la Serranía de Ronda

Asimismo, ha señalado que este tipo de actividades son fundamentales para trabajar directamente con los agentes del territorio y así contribuir a paliar el despoblamiento de estas zonas rurales y fomentar la permanencia en el territorio a través de estas oportunidades de emprendimiento.

En los talleres, el alumnado ha conocido los recursos locales de sus respectivos territorios y las posibilidades que ofrecen para crear productos turísticos slow y así, generar actividad económica en los pueblos de la Axarquía y la Serranía de Ronda. Además, han profundizado en el papel de la mujer como depositaria y transmisora de la cultural local. Los talleres también han trabajado la metodología Cicerones Rurales de creación de productos turísticos.

El incremento de visitantes que eligen el ‘turismo slow’ y los datos, 13 millones de visitantes que eligieron la provincia de Málaga como destino turístico, corroboran la oportunidad de emprendimiento en este ámbito.

Entre los proyectos que prepare el alumnado, serán seleccionados 15 para seguir un proceso de mentorización que les permitirá entrar a formar parte de la Red de Guías de Turismo Experiencial Cicerones Rurales, aprovechando el trabajo en red, la inteligencia de mercado, y la generación de sinergias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *